Tequio Jurídico A.c.
Abogado
Información
| Lunes 10:00–18:00Martes 10:00–18:00Miércoles 10:00–18:00Jueves 10:00–18:00Viernes 10:00–18:00Sábado CerradoDomingo Cerrado |
| tequiojuridico.org |
| +52 951 514 7506 |
| 3era Privada de Guadalupe Victoria #131, Interior 3, Libertad, 68090 Oaxaca, Oax., México |
Ubicación
Descripción
9 de agosto, Oaxaca. DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. En el décimo aniversario de la Declaración de esta fecha que entre otras cosas conmemora los avances legislativos sobre los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional, el Estado mexicano marcha en reversa al haber aprobado las reformas legales (estructurales) que facilitan a las empresas transnacionales y nacionales el libre acceso a los bienes comunes asentados en nuestros territorios.
En nombre del desarrollo se ha destruido y se quiere seguir destruyendo la naturaleza asentada en los territorios indígenas y no indígenas; para los pueblos indígenas el territorio es parte fundamental de su identidad cultural, es por eso que las miradas son contrapuestas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, exigimos al Estado Mexicano y a las Empresas respetar los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en los ámbitos nacional e internacional. Asimismo hacemos un llamado a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a que vigilen la cabalidad de su cumplimiento. Por nuestra parte, el Colectivo reconoce y alienta los esfuerzos de los pueblos indígenas de Oaxaca en la defensa de sus tierras y territorios.
Comunidades agrarias y ejidales de San Martín de los Cansecos, Magdalena Ocotlán, Monte del Toro y San José el Progreso realizaron dos actividades simultáneas el día de hoy 20 de julio en el marco del día de rebeldía contra la minería. Un grupo de autoridades agrarias y ejidales compartieron la decisión comunitaria de los pueblos de no aceptar la minería en sus comunidades ante las intenciones de la Fortuna Silver Mines a través de su filial Cuzcatlán de expandirse a más tierras. Mientras comuneras/os y ejidatarias/os alentaron el tránsito de vehículos en la carretera Puerto Ángel-Oaxaca en las inmediaciones de la comunidad de San Martín de los Cansecos; en el lugar se colocaron mantas que decían “Aquí decimos si a la vida y no a la minería”, y se les entregaba boletines informativos a las personas que circularon en la carretera.
Que las instituciones responsables de cuidar y proteger al medio ambiente (SEMARNAT y CONAGUA) cumplan con sus responsabilidades y trabajen para el cuidado de la tierra y no para los beneficios de las empresas, por tal motivo, hacemos responsables a la CONAGUA, SEMARNAT y PROFEPA por los impactos ambientales generados por el proyecto minero “San José”, la presa jales representa un riesgo para la región, por lo tanto exigimos que se cancele dicho proyecto minero.
Que la empresa Fortuna Silver Mines respete las tierras de las comunidades que han declarado sus territorios prohibidos para la minería, principalmente los límites ejidales de Magdalena Ocotlán, San Matías Chilazoa, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, dejando de hacer excavaciones irregulares para sus intenciones de expansión, además de que el gobierno respete nuestra decisión.
Que la Secretaría de Economía cancele las concesiones mineras otorgadas en nuestros territorios, ya que no cuentan con la aprobación de nuestras asambleas y por lo tanto vulneran nuestro derecho a la libre determinación y al territorio.